Skip to main content

Sony A6300Este es el primer post en español del blog, y he decidido hacerlo sobre esta nueva cámara, la Sony A6300.

Un poco de historia personal para comenzar con mis observaciones:

Hace mucho tiempo que estaba esperando una cámara con las prestaciones y configuración de la Sony A6300. Para alguien que comenzó a filmar y a sacar fotografías en formato análogico (Pentax P30 y Panasonic Compact VHS), un sistema como el de la A6300, solo abre de manera abrumadora todas las posibilidades narrativas y de estilo para con el material.

Calidad de Video

En primer lugar, la resolución en 4k que produce es simplemente impresionante para semejante cámara (por su tamaño y detalles) Por otro lado, sorprende aún más que el sensor capture en 6K y lo reduzca a 4K (hay algunas desventajas como solo poder aprovechar esta calidad/resolución en 24 cuadros en vez de 30, pero esto lo hace aún más cinematográfico! 😉 La posibilidad de rodar tambien en 120 cuadros por segundo agrega la posibilidad de crear hermosas imagenes en cámara lenta.
Podriamos decir que en el ámbito de sensores APS-C y mirrorless, la Sony A6300 es la mejor en su rango. Es cierto que aún no existe una gran cantidad de lentes nativos, y esto es un problema cuando queremos utilizar todas las prestaciones de foco automático de la cámara, pero Sony pareciera estar trabajando en esto (aunque creo que solo en lentes profesionales para la línea a7 y no para las sub $1000)

Rapidas observaciones sobre el workflow de la Sony A6300

Uno de los mayores incentivos que tuve al comprar este equipo, además del 4k, fue la incorporación de S-log2 y S-log3 a los modos de gración de la cámara. Si bien me considero un completo novato a la hora de rodar en ambos modos, la posibilidades de corrección de colores y ajustes son infinitas. Esto definitivamente abre la puerta para la creación de emociones y narrativas mediante el uso de estos modos de grabación.

Adjunto más abajo un primer montaje a manera de test rodado integramente con la Sony A6300 en S-Log3 y corregido en Adobe Premiere CC e Impulz. Si bien es un primer intento, me parece extraordinario lo que esta pequeña cámara es capaz de captar con semejante formato.

Puntos Flojos de la Sony A6300

Obviamente una vista sencilla del material arroja claras falencias de este mismo formato y sensor. En primer lugar el rolling shutter es muy prominente – y más aún siendo un sensor APS-C, ya que si el lente no es un gran angular, es muy fácil mover la cámara rapidamente y asi generar este problema. Hay muchas formas de solucionar eso – no usar la camara en circunstancias donde se requieran estos movimentos. También colabora el usar un gimbal, tripode, monopod, etc.
El segundo problema es el moire, pero esto siempre ha estado presente en cámaras de anteriores generaciones (y aún de sensor de tamaño completo). Hay situaciones en donde esto es imposible de disimular y en otras en donde se puede eludir el problema de manera elegante. La A6300 tiene una relación mediocre con el moire, como se puede apreciar en el toma del montaje que incluye a las escaleras mecánicas de la estación de tren, pero tampoco es el peor que halla visto.

Sony A6300Conclusiones

La cámara Sony A6300 es un escalón ascendente en el desarrollo de los nuevos modelos de cámaras sin espejos (mirrorless) La cantidad de modos de grabación y la increible definición de este nuevo sensor, la pone en un lugar intermedio de la línea a7 de Sony y las viejas A6000. La grabación de video mediante la utilización del formato S-log2 y S-log3 permite la captura de material con alto nivel de contraste para una posterior correción de colores y un más que digno ‘look’ cinematográfico. Su precio la vuelve un modelo muy atractivo para amateurs y prosumers que buscan rodar 4k con una excelente calidad por menos de $1000