Skip to main content
0

Ayer se anuncio el lanzamiento de la nueva Sony A7III. Esta cámara cuenta con muchas de las ventajas que podemos encontrar en los modelos más avanzados de la serie (A7RIII y su hermana grande la A9) El cuerpo incluye un avanzado sistema de auto foco implementando, todavía más, (¿más aún…? Si, muchos más) 693 puntos de foco.

A diferencia de otras marcas fotográficas, Sony no ha removido prestaciones y capacidades tecnológicas a este nuevo modelo y sensor (si, te estoy mirando a ti Canon) Ya que cuenta con muchas novedades y ventajas de los modelos más caros de la línea Alpha aún siendo la entrada más económica del formato completo.
Durante el evento de lanzamiento, Sony se refirió a este equipo como el punto de partida de la línea Alpha de sensor completo. Se le podría considerar como el como el punto de partida para la nueva generación Alpha, al menos, para esta tercera versión.

Un nuevo sensor de iluminación trasera le permite a la nueva A7 realizar hasta 10 disparos por segundo, mucho menos que su familiar mayor, la A9, pero nada despreciable teniendo en cuenta su lugar en la serie.

Un buen balance entre precio y valor

La mayor novedad, en mi opinión, tiene que ver con la utilización del mismo chasis o cuerpo de la A7RIII. Como usuario de la A7RIII, estoy sorprendido por la cantidad de tecnología incluida en la A7III, pero por sobre todo, me alegra saber que la nueva batería y el Joystick, también fueron implementados como standard en esta nueva cámara.

Entiendo que algunos compradores de la a7RIII puedan enojarse con el lanzamiento de esta nueva cámara. Sobre todo teniendo en cuenta que este último lanzamiento es tan reciente. La verdad es que la diferencia de precio entre ambas no es menor (al rededor de $1200 dependiendo del mercado en que te encuentres).
Podriamos definir que la mayor diferencia entre ambas cámaras pasa por la resolución (42 Megapixels contra 24). Esto quizás no sea un factor relevante para muchos, estoy seguro que la A7III se venderá y mucho.

La evolución de la serie Alpha

Sony ha demostrado que prefiere hacer pequeños saltos entre un modelo y otro, manteniendo ciertas líneas invisibles de precio y resolución, antes de dar saltos quánticos. Es como si utilizara al mercado como arena de prueba, mejorando ciertas prestaciones de manera incremental, volviendo a su audiencia más adicta a cada lanzamiento.
Esta es una estrategia bastante inteligente y la cual parece funcionar bien para Sony. Lanzamientos como estos, cada 4 o 6 meses, les permiten siempre tener novedades y mantener a sus usuarios interesados en nuevos productos.

Es cierto que sus sensores no hay cambiado tanto en estos últimos años (Tanto la A7RII como la A7RIII utilizan exactamente el mismo sensor). La mejoría ha venido en otros campos: La ergonomia, el auto foco y la teconología de adquisicion y grabado, pero por sobre todo, la utilización de la batería Z que permite real autonomía para los nuevos miembros de la serie Alpha. Esto ha hecho mucha diferencia para los usuarios de Sony, en donde me incluyo.

Y los lentes… ?

Finalmente el 2018 está mostrando el compromiso de fabricantes de lentes como Tokina, Sigma y Tamron con la montura E de Sony. Sigma ha optado por producir toda su línea de lentes Prime Art para esta montura, la cual debería salir al mercado muy pronto.